Crecimiento y supervivencia en la etapa de engorde de Striostrea prismatica (Gray, 1825) ostra nativa en sistema de cultivo suspendido, Tumbes, Perú, febrero 2019- julio 2020

Autores/as

  • Johnny Robles Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Tumbes.
  • Percy Montero Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Tumbes.
  • Raquel Siccha-Ramírez Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Tumbes.
  • Mervin Guevara Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Tumbes.
  • Jesús Ledesma Instituto del Mar del Perú. Dirección General de Investigaciones en Oceanografía y Cambio Climático

DOI:

https://doi.org/10.53554/boletin.v37i2.375

Palabras clave:

Striostrea prismatica, Ostra, Cultivo, semilla, Tumbes

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorofila-a). En febrero 2019, se instaló un long line en las coordenadas geográficas 3°38’36,7’’S y 80°36’53,6’’O, frente a Nueva Esperanza (Tumbes). Se inició la investigación con 1.600 semillas producidas en el Laboratorio Costero de Tumbes (Imarpe), cuyas dimensiones de valva fueron: longitud 9,3 ± 0,9 mm, altura 9,1 ± 0,7 mm y espesor 1,8 ± 0,3 mm, distribuidas en 4 linternas de 4 pisos; se empleó densidad de 100 ostras por piso. La fase de cultivo se realizó en 518 días, durante los cuales se realizaron 17 muestreos biométricos. Al final de la fase de cultivo, los promedios en longitud, altura y espesor fueron: 82,6 ± 10,6 mm; 86,2 ± 10,3 mm y 37,9 ± 6,6 mm; con tasas promedio de crecimiento de 4,3 mm.mes-1, 4,5 mm.mes-1 y 2,1 mm.mes-1. La supervivencia fue 56,0%. El análisis de varianza indicó que ambos parámetros no presentaron diferencia significativa (ANOVA, F=1,14; p=0,29). El rendimiento fue de 1: 0,1365 (1.000 kg de peso total rinde 136,5 kg de peso del cuerpo). Las condiciones oceanográficas térmicas y halinas, así como la disponibilidad de alimento (clorofila-a) fueron favorables para su crecimiento durante el experimento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Alternative Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alamo, V., Valdivieso, V. (1997). Lista Sistemática de Moluscos Marinos del Perú. (Segunda Edición revisada y actualizada), Instituto del Mar del Perú. Callao - Perú. 183 pp.

Arguello-Guevara, W., Loor, A., Sonnenholzner, S. (2013). Broodstock conditioning, spawning induction, and early larval development of the tropical rock oyster Striostrea prismatica (Gray 1825). Journal of Shellfish Research, 32(3), 665-670.

Bermúdez, P. (2006). Guía técnica: cultivo suspendido de la ostra del Pacífico Crassostrea gigas. Lima: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 27 pp.

Bermúdez, P., Maidana, J., Aquino, H., Palomina, A. (2004). Manual de cultivo suspendido de concha de abanico. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. Agencia Española de Cooperación Internacional. Proyecto de Apoyo al Desarrollo del Sector Pesquero y Acuícola del Perú – Padespa.

Carbajal, P., Santamaria, J. (2017). Guía ilustrada para reconocimiento de crustáceos braquiuros y anomuros con valor comercial del Perú Lima, Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Cavero, P., Rodríguez, P. (2008). Producción sostenida de moluscos bivalvos en el Perú: acuicultura y repoblamiento. En A. Lovatelli, A. Farías e I. Uriarte (Eds). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura: factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de la FAO, 20–24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. Roma: FAO. FAO Actas de Pesca y Acuicultura, 12, 209-218.

Chirichigno, N. (1970). Lista de crustáceos del Perú (Decapoda y Stomatopoda) con datos de su distribución geográfica. Inf Inst Mar Perú, 35, 95 pp.

Chirichigno, N., Vélez, J. (1998). Clave para la identificación de los peces marinos del Perú. Publicación especial Inst Mar Perú, 502 pp.

Chirichigno, N., Cornejo, M. (2001). Catálogo comentado de los peces marinos del Perú. Publicación especial Inst Mar Perú, 314 pp.

Cisneros, P., Mantero, P. (2020). Determinación y caracterización de áreas potenciales para la maricultura entre Nueva Esperanza y Huacura, Región Tumbes. Inf Inst Mar Perú, 47(1), 15- 36.

Coan, E. V., Valentich, P. (2012). Bivalve seashells of tropical West America. Marine bivalve mollusks from Baja California to northern Peru. Santa Barbara Museum of Natural History, Monographs Number 6, and Studies in Biodiversity Number 42, 1258 pp.

Comité Multisectorial encargado del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen). (2019). Comunicado Extraordinario ENFEN 01-2019 (febrero 2019). 1 p. http://enfen.gob.pe/download/comunicadoextraordinario-enfen-n-03-2019-2/?wpdmdl=1432&ind=1550266573152

Comité Multisectorial encargado del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen). (2019a). Comunicado Oficial ENFEN 11-2019 (agosto 2019). 5 p. https://wwwdhn.mil.pe/Archivos/oceanografia/enfen/comunicado-oficial/11-2019.pdf

Comité Multisectorial encargado del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen). (2019b). Comunicado Oficial ENFEN 12-2019 (setiembre 2019). 5 p. https://wwwdhn.mil.pe/Archivos/oceanografia/enfen/comunicado-oficial/12-2019.pdf

Food and Agriculture Organization (FAO). (1995). Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca Pacifico Centro Oriental. FAO, Roma, 1, 646 pp.

Keen, A. M. (1971). Seashells of tropical west America marine mollusks from Baja California to Peru. Stanford University Press, California, 1604 pp.

Lodeiros, C., Maeda Martínez, A., Freites, L., Uribe, E., Lluch-Cota, D., Sicard, M. (2001). Ecofisiología de pectínidos iberoamericanos. En Maeda-Martínez A (Ed.) Los moluscos pectínidos de Ibero América: ciencia y acuicultura. pp. 77-88.

Lodeiros, C., Valentich-Scott, P., Chavez-Villalba, J., Mazon-Suastegui, J., Grijalva-Chon, J. (2020). Tropical and subtropical Ostreidae of the American pacific: taxonomy, biology, ecology, and genetics. Journal of Shellfish Research, 39, 2, 181–206. https://doi.org/10.2983/035.039.0202

Loor, A. (2012). Desarrollo de protocolos de manejo para la inducción al desove y larvicultura de la ostra nativa Crassostrea iridescens (Hanley, 1854). Tesis de grado. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, 115 pp.

Marín, H. (2011). Evaluación de Diferentes Regímenes de Alimentación para el Acondicionamiento Reproductivo de la Ostra Nativa Crassostrea iridescens (Hanley, 1854). Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral, CENAIM, 8 - 65 p.

Melchor, J., Ruiz, A., Terrazas, R., Acosta, C. (2002). Mortalidad y crecimiento del ostión de roca Crassostrea iridescens (Hanley, 1854) en San Ignacio, Sinaloa, México. Ciencias Marinas, l (2), 125-132.

Méndez, M. (1981). Claves de identificación y distribución de los langostinos y camarones (Crustacea: Decapoda) de mar y ríos de la costa del Perú. Bol Inst Mar Perú, 5, 170 pp.

Mora, E. (1990). Catálogo de bivalvos marinos del Ecuador. Boletín científico y técnico. Instituto Nacional de Pesca.

Moscoso, V. (2012). Catálogo de crustáceos decápodos y estomatópodos del Perú. Bol Inst Mar Perú. 27(1–2), 8–207.

Moscoso, V. (2013). Claves para identificación de crustáceos decápodos y estomatópodos del Perú. Bol. Inst. Mar Perú. Callao, Perú. 28(1–2): 8–135.

Ordinola, E., Alemán, S., Montero, P., Llanos, J. (2010). La ostra Crassostrea iridescens (Hanley) en Tumbes, Perú, primavera 2007. Inf Inst Mar Perú, 37, 139-150.

Ordinola, E., Alemán, S., Montero, P. (2013). Biología y pesquería de cuatro especies de invertebrados marinos de importancia comercial. Región Tumbes, II Etapa – 2007. Inf Inst Mar Perú, 40(3-4), 254-273.

Paredes, C., Cardoso, F., Santamaría, J., Esplana, J., Llaja, L. (2016). Lista anotada de los bivalvos marinos del Perú. Revista peruana de biología, 23(2), 127–150, http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v23n2/a06v23n2.pdf

Raith, M., Zacherl, D. C., Pilgrim, E. P., Eernisse, D. J. (2015). Phylogeny and species diversity of Gulf of California oysters (Ostreidae) inferred from mitochondrial DNA. Am. Malacol, 33, 1-21.

Rendon Martínez, L. A., Ortega-Salas, A., Hurtado Oliva, M. A., Piña Valdez, P., Nieves Soto, M. (2016). Cultivation of stone oyster Striostrea prismatica (gray) in a water supply channel for shrimp farm in Sinaloa, México. International Scientific Research Journal 72 (6). 257-275, https://www.researchgate.net/publication/304337983_Cultivation_of_stone_oyster_Striostrea_prismatica_Gray_in_a_water_Supply_channel_for_shrimp_farm_in_sinaloa_Mexico.

Ríos-González, K., López-Uriarte, E., Chong-Carrillo, O., Vega-Villasante, F., Chávez-Villalba, J. (2018). Rock oyster Striostrea prismatica (Gray, 1825): biology, exploitation, and conservation. Lat Am J. Aquat. Res., 46(4), 626-644.

Robles, J., Cisneros, P., Siccha, R. (2020). Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825) Tumbes, Perú. Inf Inst Mar Perú, 47(1), 5-14.

Ventilla, R. F. (1982). The scallop industry in Japan. Adv. Mar. Biol., 20, 310–382.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Robles, J., Montero, P., Siccha-Ramírez, R., Guevara, M., & Ledesma, J. (2022). Crecimiento y supervivencia en la etapa de engorde de Striostrea prismatica (Gray, 1825) ostra nativa en sistema de cultivo suspendido, Tumbes, Perú, febrero 2019- julio 2020. Boletin Instituto Del Mar Del Perú, 37(2). https://doi.org/10.53554/boletin.v37i2.375

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>