Interacción trófica merluza-anchoveta

¿existe realmente impacto por predación?

Autores/as

  • Pepe Espinoza Instituto del Mar del Perú

Palabras clave:

Anchoveta, Biomasa, Dieta

Resumen

Se analiza la importancia de la anchoveta en la dieta de la merluza durante el periodo 1996-1999, en términos de biomasa, para discutir los efectos de la interaccion merluza-anchoveta. Los resultados obtenidos indican que las anchovetas >10 cm constituyen una de las presas mas importantes en la dieta de merluzas que miden 31 a 40 cm de longitud. Esta interacción se presenta generalmente en años normales, es decir, sin un evento EI Niño. Cuando no hay predación sobre la anchoveta, se incrementa el canibalismo dentro de las poblaciones de merluza, lo que se grafica en una regresión potencial inversa entre ambos casos. Considerando que las áreas principales de distribución de ambos recursos no coinciden totalmente, se discute si la predación por parte de la merluza pueda estar impactando realmente a la población de anchoveta.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
37
Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

2000-12-29

Cómo citar

Espinoza , . P. (2000). Interacción trófica merluza-anchoveta: ¿existe realmente impacto por predación?. Boletin Instituto Del Mar Del Perú, 19(1-2), 15–20. Recuperado a partir de https://revistas.imarpe.gob.pe/index.php/boletin/article/view/166

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.