Ampliación de rango geográfico de Calamus brachysomus (Lockington, 1880) (Perciformes: Sparidae) en el litoral centro del Perú
DOI:
https://doi.org/10.53554/boletin.v40i2.442Palabras clave:
El Niño costero, marotilla, valor económico, norte de bahía Independencia, PerúResumen
Este estudio evidencia que Calamus brachysomus (Lockington, 1880), especie conocida localmente como marotilla, está presente en el litoral centro-sur del Perú. Diez ejemplares fueron capturados frente a la zona de pesca “La Poza”, en Ica, durante una faena de pesca artesanal en mayo de 2025, usando red de cerco a 12 metros de profundidad, sobre fondo arenoso. Las tallas promedio alcanzaron 16,9 cm de longitud total y 97,5 g de peso. Aunque históricamente su presencia en la zona era considerada ocasional, los reportes constantes de desembarques recientes sugieren que esta especie está comenzando a establecerse con mayor regularidad. Se discute cómo las anomalías térmicas positivas posteriores al evento El Niño Costero 2023 y su capacidad de adaptación pueden haber favorecido este cambio. Dado su creciente valor comercial en mercados locales, se recomienda continuar con el seguimiento de su distribución y su posible impacto en los ecosistemas marinos de la región.
Descargas
Alternative Metrics
Métricas
Citas
Barr, E. E., Romero, M. C. & Boa, A. G. (2003). Peces marinos con valor comercial de la costa de Colima, México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto Nacional de la Pesca. https://acortar.link/zNpVyo
Barriga, E., Campos, S., Ramos, E., Chambilla, J. & Quiroz, M. (2021). Distribución de merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) frente al litoral sur de Perú durante El Niño 2015-2016 y El Niño Costero 2017. Bol Inst Mar Perú, 36(2), 534-540. https://hdl.handle.net/20.500.12958/4227
Chirichigno, N. & Vélez, J. (1998). Clave para identificar los peces marinos del Perú (Publicación especial, 2a ed.). Instituto del Mar del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12958/3327
Chirichigno, N. & Cornejo, R. (2001). Catálogo comentado de los peces marinos del Perú (Publicación especial). Instituto del Mar del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12958/9516
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño [Enfen]. (2023a). Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero (Comunicado Oficial N° 03-2023). https://hdl.handle.net/20.500.12958/8575
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño [Enfen]. (2023b). Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero (Comunicado Oficial N° 21-2023). https://hdl.handle.net/20.500.12958/8595
Elliott, W., Paredes, F., Zeballos, J., Juárez, L. & Barreto J. (1996). Nomenclatura actualizada de peces comerciales del Perú. Inf. Prog. Inst Mar Perú., (37), 21-30. https://hdl.handle.net/20.500.12958/1190
Fischer, W., Krupp, F., Schneider, W., Sommer, C., Carpenter, K. E. & Niem, V. H. (1995). Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Volumen II. Vertebrados – Parte 1. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/t0852s
Instituto del Mar del Perú [Imarpe]. (2025). [La temperatura del mar presentó valores entre 28,1 °C (Tumbes) y 16,1 °C (Huacho). Las máximas anomalías se presentaron frente a Tumbes (+1,3 °C) y Pisco (-1,1 °C)]. Boletín Semanal de la Temperatura Superficial del Mar en el Litoral Peruano, 10(21), 1. https://hdl.handle.net/20.500.12958/10044
Instituto Nacional de Pesca [INP]. (s. f.). Especies capturadas como pesca acompañante por la flota merlucera artesanal e industrial: Palma Calamus brachysomus (Lockington 1880) (Ficha pesquera 011). Unidad de los Recursos Bentónicos Demersales y Agua Dulce/Embalses, Programa Merluza. https://acortar.link/wt72kE
Pavlidis, M. A. & Mylonas, C. C. (Eds.). (2011). Sparidae: Biology and aquaculture of gilthead sea bream and other species. John Wiley & Sons Ltd.
Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. & Seijo, J. C. (Eds.). (2011). Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean (FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper 544). Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). https://www.fao.org/4/i1926e/i1926e00.htm
Sielfeld, W., Laudien, J. Vargas, M. & Villegas M. (2010). El Niño induced changes of the coastal fish fauna off northern Chile and implications for ichthyogeography. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 45(S1), 705-722. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572010000400014
Smithsonian Tropical Research Institute. (2025). Especie: Calamus brachysomus, Sargo chaveco, Sargo del norte, pluma marotilla. Peces Costeros del Pacífico Oriental: Sistema de Información en línea. Recuperado el 30 de julio de 2025, de https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/es/thefishes/species/1398
Velazco, F., Solís, J., Delgado, C. & Gomero, R. (2015). Sedimentos superficiales y morfología de la plataforma y talud continental superior entre 3°30′S y 15°30′S, Perú. Inf Ins Mar Perú, 42(4), 526–537. https://hdl.handle.net/20.500.12958/3001
Vélez, J., Espino, M. & Zeballos, J. (1988). Variación de la Ictiofauna Demersal frente al Perú entre 1981 у 1987. En H. Salzwedel & A. Landa (Eds.), Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano (Boletín Extraordinario, pp. 203-212). Instituto del Mar del Perú, Universidad Nacional Agraria, La Molina, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar, Deuste Gesellschaft fur technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. https://hdl.handle.net/20.500.12958/1110
Veranes-Dip, A., Moreno-Sánchez, X. G., Abitia-Cárdenas, L. A., Villalejo-Fuerte, M. T. & Irigoyen Arredondo, M. S. (2022). Reproductive cycle of Calamus brachysomus (Teleostei: Sparidae) in the Central Gulf of California, BCS, Mexico. Latin American Journal of Aquatic Research, 50(1), 78-87. http://dx.doi.org/10.3856/vol50-issue1-fulltext-2763
Veranes-Dip, A., Moreno-Sánchez, X. G., Tripp-Valdez, A., Irigoyen-Arredondo, M. S. & Abitia-Cárdenas, L. A. (2024). Feeding habits of the Pacific Porgy Calamus brachysomus (Teleostei: Sparidae) in the central Gulf of California, Baja California Sur, Mexico. Ciencias Marinas, 50, e3428. https://doi.org/10.7773/cm.y2024.3428
Vildoso, A., Vélez, J, Chirichigno, N. & Chirinos de Vildoso, A. (1999). Diversidad de los peces marinos del Perú. Bol Inst Mar Perú, 18(1-2), 49-76. https://hdl.handle.net/20.500.12958/984
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletin Instituto del Mar del Perú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

