Política de detección de plagio
La revista rechaza y condena el plagio, que consiste en utilizar como propia información, ideas o formulaciones verbales, orales o escritas de otras personas, sin dar a éstos el crédito correspondiente a través de citas y referencias bibliográficas. Para evitar esta práctica no ética y garantizar la originalidad de los manuscritos postulados a la revista, se emplea el servicio de detección de plagio potencial iThenticate que detecta coincidencias y similitudes en contenido con investigaciones y trabajos alojados en diversas bases de datos.
Los manuscritos deben obtener un porcentaje de similitud no mayor al 15% para que continúen con el proceso editorial. En caso de detectar similitudes que superen el porcentaje establecido, el editor analiza minuciosamente el manuscrito y el reporte de iThenticate. Si detecta errores que aumentan el porcentaje de similitud como una mala citación, se devuelve a los autores para su corrección y posterior envío. Pero si detecta que el manuscrito tiene un alto porcentaje de similitud y se han copiado literalmente fragmentos de otros trabajos y no hay ninguna intención de dar el crédito a los autores, se considerará como un acto de plagio y se procederá según lo estipulado en la Política de ética y buenas prácticas editoriales.

