Política sobre uso de inteligencia artificial (IA)
La revista se adhiere a la declaración de Heredia y sigue sus principios sobre el uso de IA en la edición científica:
a. Papel de la autoría
-
La revista comparte lo señalado en la Declaración de Heredia y COPE en no considerar a las herramientas IA como autores, pues no cumplen con los requisitos de autoría, ya que no pueden asumir la responsabilidad del trabajo enviado. Así mismo, como entidades no legales, no pueden afirmar la presencia o ausencia de conflictos de intereses ni gestionar acuerdos de licencia y derechos de autor.
-
Si los autores hacen uso de la IA en la elaboración de su investigación, deben agregar una declaración al final de su manuscrito como una nueva sección titulada “Declaración de uso de Inteligencia Artificial”. En esta sección deben especificar el nombre de la herramienta, versión y para qué la utilizaron, además de declarar que asumen la total responsabilidad por el contenido de la publicación.
-
El uso de herramientas basadas en IA solo se empleará para mejorar la legibilidad y el lenguaje de los manuscritos; es decir, para verificar la gramática y la ortografía. Si los autores utilizan contenido escrito o visual creado por IA generativa en su manuscrito que resulta ser incorrecto, incompleto y que vulnera los derechos de autor, asumen la total responsabilidad, ya que pueden incurrir en actos como falsificación de datos o plagio, infracciones rechazadas y condenadas en la Política de ética y buenas prácticas editoriales de la revista. Por lo tanto, es responsabilidad del autor verificar que la información sea verídica y que no se vulneren los derechos de autor.
b. Papel de la revisión por pares
-
El criterio de recomendar a la revista la publicación o rechazo de un manuscrito recae en el conocimiento y experiencia de los revisores pares. La interacción con la IA no sustituye su criterio experto ni su responsabilidad.
-
Se recomienda a los revisores pares que, si hacen uso de la IA, solo sea para verificar gramática y ortografía. Si emplean la IA para otras tareas, deberán especificar al equipo editorial la proporción de sus comentarios, observaciones o recomendaciones que provienen de estas herramientas. El equipo editorial se reserva el derecho de aceptar o rechazar dichas sugerencias.
c. Papel de la edición
-
El proceso editorial de la revista está a cargo del Comité editorial, quienes son responsables de lo que se publica en la revista. En caso de utilizar alguna herramienta de IA en cualquier parte del proceso editorial, se indicará el nombre, versión y la fecha de uso; así mismo se informará a los autores y lectores para qué se utilizó.

