Normas APA (7ed.): citas y referencias bibliográficas
Emplear las Normas APA 7 ed. para presentar las citas y referencias bibliográficas en los manuscritos.
Citas
Tomar en cuenta las siguientes indicaciones para presentar las citas en los manuscritos:
-
Para diferenciar las citas del texto, emplear el efecto “Versalitas” en los apellidos de los autores que compongan la cita.
-
Ejemplo:
-
Griffith y Gobler (2020) ...
-
Una cita se puede presentar de forma narrativa o entre paréntesis.
-
Ejemplo:
-
Narrativa: Griffith y Gobler (2020) ...
Entre paréntesis: ... (Griffith & Gobler, 2020) -
En una cita con dos autores, para separar sus apellidos, si la cita se presenta de forma narrativa se usa “y”, si se presenta entre paréntesis se usa “&”.
-
Ejemplo:
-
Narrativa: Griffith y Gobler (2020) ...
Entre paréntesis: ... (Griffith & Gobler, 2020) -
Si la fuente a citar tiene uno o dos autores, en la cita mencionar los apellidos de cada autor, si la fuente tiene tres o más autores, solo mencionar el apellido del primer autor y poner “et al” en cursiva.
-
Ejemplo:
-
N° Autores Narrativa Entre paréntesis Un autor Asto (2023) ... ... (Asto, 2023) Dos autores Cisneros y Montero (2020) ... ... (Cisneros & Montero, 2020) Tres o más autores Quesquén et al. (2022) ... ... (Quesquén et al., 2022) -
En una cita se debe escribir el/los apellido/s del/los autor/es exactamente como aparece en el trabajo publicado, incluidos los apellidos con guiones (por ejemplo, Vásquez-Ruiz) y los apellidos de dos partes (por ejemplo, Aronés Flores).
-
Ejemplo:
-
Apellidos unidos con guiones
Narrativa: Vásquez-Ruiz et al. (2020) ...
Entre paréntesis: ... (Vásquez-Ruiz et al., 2020)
Apellidos en dos partes
Narrativa: Aronés Flores (2023) ...
Entre paréntesis: ... (Aronés Flores, 2023) -
Cuando se presenta una cita que se basa en múltiples fuentes con diferente/s autor/es, ordenar de forma alfabética de acuerdo al apellido del primer autor de cada fuente.
-
Ejemplo:
-
Narrativa: Aguilera et al. (2018), Galván-Villa y Ríos-Jara (2018), Pacheco y Garate (2005) y Tovar-Hernández et al. (2012) ...
Entre paréntesis: … (Aguilera et al., 2018; Galván-Villa & Ríos-Jara, 2018; Pacheco & Garate, 2005; Tovar-Hernández et al., 2012) -
Cuando se presenta una cita que se basa en múltiples fuentes que tienen como autor a la misma persona/s y diferentes años de publicación, ordenar de forma ascendente los años de publicación.
-
Ejemplo:
-
Narrativa: Talmage y Gobler (2009, 2010, 2012) ...
Entre paréntesis: ... (Talmage & Gobler, 2009, 2010, 2011) -
Cuando se presenta una cita que se basa en múltiples fuentes que tienen como autor a la misma persona/s y el mismo año de publicación, agregar una letra minúscula en el año de publicación para diferenciar las fuentes.
-
Ejemplo:
-
Narrativa: Tang y Gobler (2009a, 2009b) ...
Entre paréntesis: ... (Tang & Gobler, 2009a, 2009b) -
Cuando se citan fuentes cuyos autores son instituciones (autores corporativos), en la primera cita escribir el nombre completo de la institución y las siglas; para las siguientes citas de la misma fuente solo es necesario emplear las siglas.
-
Ejemplo:
-
Primera cita en el texto
Narrativa: Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen, 2024) ...
Entre paréntesis: ... (Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” [Enfen], 2024)
Segunda cita en el texto
Narrativa: Enfen (2024) ...
Entre paréntesis: ... (Enfen, 2024) -
Existen tres tipos de citas: citas parafraseadas, citas textuales (corta y larga) y citas secundarias o citas de citas. Emplear siempre las citas parafraseadas, solo en casos especiales se recomienda emplear las citas textuales y secundarias. Cabe señalar que solo en el caso de las citas textuales (corta y larga) se incluye el número de página de la fuente de donde se toma la cita.
-
Ejemplos:
-
Citas parafraseadas
En una cita de paráfrasis se reafirma la idea de otro autor con nuestras propias palabras. No va entre comillas y tampoco es necesario señalar el número de página de la fuente de donde se toma la cita.
Narrativa:
Gómez Torres (2022) señala que los poliquetos tienen una dinámica comunitaria compleja y no solo se debe a factores ampliamente estudiados como el oxígeno disuelto de fondo y al material orgánico frágil, sino también a posibles interacciones ecológicas con otros componentes del bentos, como la presencia de las bacterias Thioploca.
Entre paréntesis:
Los poliquetos tienen una dinámica comunitaria compleja y no solo se debe a factores ampliamente estudiados como el oxígeno disuelto de fondo y al material orgánico frágil, sino también a posibles interacciones ecológicas con otros componentes del bentos, como la presencia de las bacterias Thioploca (Gómez Torres, 2022). -
Cita textual corta
Cuando el fragmento de texto que se copia de la fuente original tiene menor o igual a 40 palabras. Este tipo de cita va entre comillas y es necesario señalar la página exacta de la fuente de donde se está tomando la cita.
Narrativa:
Orozco y Ayón (2022) indican que “las condiciones oceanográficas en el 2014 en el mar peruano favorecieron el aumento del número de especies de cefalópodos a nivel de paralarvas” (p. 268).
Entre paréntesis:
“Las condiciones oceanográficas en el 2014 en el mar peruano favorecieron el aumento del número de especies de cefalópodos a nivel de paralarvas” (Orozco & Ayón, 2022, p. 268). -
Cita textual larga
Cuando el fragmento de texto que se copia de la fuente original tiene más de 40 palabras. Este tipo de cita no lleva comillas y se usa sangría de 1,27 cm en el margen izquierdo de la hoja.
Narrativa:
Chasqui Velasco et al. (2017) señalan que:La biodiversidad marina del país se ha visto amenazada desde siempre por una larga lista de factores antrópicos, entre los que actualmente podemos citar la sobreexplotación de los recursos, el uso de artes de pesca no reglamentarias, el desarrollo desordenado de las zonas costeras, la contaminación por vertimientos de aguas servidas al mar, la contaminación de cuerpos de agua costeros y acuíferos en general (todo termina llegando al mar), el aumento en el tráfico marítimo, la actividad turística desmedida e insostenible y la falta de legislación clara en temas marino costeros, entre otros (p. 23).
Entre paréntesis:
Se puede señalar que:La biodiversidad marina del país se ha visto amenazada desde siempre por una larga lista de factores antrópicos, entre los que actualmente podemos citar la sobreexplotación de los recursos, el uso de artes de pesca no reglamentarias, el desarrollo desordenado de las zonas costeras, la contaminación por vertimientos de aguas servidas al mar, la contaminación de cuerpos de agua costeros y acuíferos en general (todo termina llegando al mar), el aumento en el tráfico marítimo, la actividad turística desmedida e insostenible y la falta de legislación clara en temas marino costeros, entre otros (Chasqui Velasco et al., 2017, p. 23).
(Se recomienda emplear las citas textuales (corta y larga) solo en casos especiales, cuando un autor ha dicho algo memorable o cuando se quiera reproducir o responder una definición exacta de alguna idea).
-
Cita secundaria o cita de cita
Cuando en una fuente (secundaria) se ha citado una idea que procede de otra fuente (primaria) y esta idea es de interés de un investigador, se recomienda que busque la fuente primaria y cite dicha fuente, pero si por diferentes motivos no logra encontrar la fuente primaria, ya sea porque se agotaron los ejemplares o porque no está disponible en ninguna plataforma web; solo en esos casos específicos se puede emplear una cita secundaria.
Parafraseada
Narrativa:
Hunt (1991, como se cita en Meza y Ochoa, 2021) señala que las aves marinas son especies sensibles a los cambios que pueden ocurrir con relación a su alimento, por lo que su distribución y abundancia está relacionada a aspectos biológicos y físicos que pueden ocurrir en el océano.
Entre paréntesis:
Las aves marinas son especies sensibles a los cambios que pueden ocurrir con relación a su alimento, por lo que su distribución y abundancia está relacionada a aspectos biológicos y físicos que pueden ocurrir en el océano (Hunt, 1991, citado en Meza & Ochoa, 2021).
Textual
Narrativa:
Hunt (1991, como se cita en Meza y Ochoa, 2021) señala que “las aves marinas son especies sensibles a los cambios que pueden ocurrir con relación a su alimento” (p. 67).
Entre paréntesis:
“Las aves marinas son especies sensibles a los cambios que pueden ocurrir con relación a su alimento” (Hunt, 1991, como se cita en Meza & Ochoa, 2021, p. 67).
(Cuando se emplee este tipo de cita, se debe referenciar a la fuente secundaria; es decir, según el ejemplo, al trabajo de Meza y Ochoa 2021. Cuando se presente una cita secundaria de forma narrativa y si la fuente tiene dos autores, emplear la "y" para separar los apellidos de los autores). -
Cada fuente citada en el texto debe tener su respectiva referencia bibliográfica.
Referencias bibliográficas
Tomar en cuenta las siguientes indicaciones para presentar las referencias en los manuscritos:
-
Cada fuente citada en la investigación debe tener su respectiva referencia bibliográfica.
-
Se ordenan de forma alfabética, en base al primer apellido de cada autor.
-
Se aplica sangría francesa de 0,75 cm a cada referencia.
-
Si la referencia tiene dos o más autores, se utiliza la “&” inglesa antes de mencionar al último autor.
-
Ejemplo:
-
Cota, N., Castro, A., Montes, M. & Carrera, L. (2022). Mejoramiento de dieta de acondicionamiento de reproductores de chita Anisotremus scapularis con uso de vitaminas y ácidos grasos. Bol Inst Mar Perú, 37(2), 285–301. https://doi.org/10.53554/boletin.v37i2.373
-
Para diferenciar los autores en las referencias, emplear el efecto “Versalitas” en sus apellidos e iniciales de nombre/s; tal como se muestra en el ejemplo anterior.
-
El DOI o la URL de los documentos electrónicos referenciados deben ser funcionales y dirigir al lector a la fuente. No poner punto final al enlace.
-
En la entrada de una referencia se debe escribir el/los apellido/s del/los autor/es exactamente como aparece en el trabajo publicado, incluidos los apellidos con guiones (Ej. Vásquez-Ruiz) y los apellidos de dos partes (Ej. Aronés Flores).
-
Ejemplo:
-
Vásquez-Ruiz, C., Moreno-Méndez, A., Campos-León, S. & Rebaza-Castillo, V. (2021). Primer reporte del “ronco almejero” Haemulon sexfasciatum Gill, 1862 (Perciformes: Haemulidae) en el norte del Perú. Bol Inst Mar Perú, 35(2), 412–416. https://hdl.handle.net/20.500.12958/3486
Aronés Flores, K. (2023). Composición, distribución y abundancia del ictioplancton entre Paita (5°00’S) y bahía Independencia (14°45’S), invierno 2018. Bol Inst Mar Perú, 38(2), 237–248. https://doi.org/10.53554/boletin.v38i2.389
-
Cuando el autor de una fuente es corporativo, en la entrada de la referencia se debe registrar el nombre completo, no utilizar siglas o el nombre abreviado, entre corchetes agregar la sigla.
-
Ejemplo:
-
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” [Enfen]. (2016). Diagnóstico climático y previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú al 13 de marzo 2024 (Informe Técnico ENFEN Año 10, N° 05). https://hdl.handle.net/20.500.12958/8832
-
Si una fuente tiene hasta 20 autores, todos los autores deben ser mencionados en la referencia. Si la fuente tiene más de 20 autores, enumerar los primeros 19, luego utilizar tres puntos suspensivos y mencionar el último autor.
-
Ejemplo:
-
Pitcher, G. C., Aguirre-Velarde, A., Breitburg, D., Cardich, J., Carstensen, J., Conley, D. J., Dewitte, B., Engel, A., Espinoza-Morriberon, D., Flores, G., Garçon, V., Graco, M., Grégoire M., Gutiérrez, D., Hernández-Ayon, J. M., May Huang, H. H, Isensee, K., Jacinto, M. E., Levin, L., ... Zhu, Z.Y. (2021). System controls of coastal and open ocean oxygen depletion. Progress in Oceanography, 197, 102613. https://doi.org/10.1016/j.pocean.2021.102613
Ejemplos según el tipo de fuente:
-
Artículo de revista electrónica y física*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen(Número), pp–pp. DOI/URL
Orosco, X. & Ayón, P. (2022). Variación de paralarvas de cefalópodos asociada a condiciones oceanográficas en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Bol Inst Mar Perú, 37(2), 256–270. https://doi.org/10.53554/boletin.v37i2.371
Cita narrativa: Orosco y Ayón (2022) ...
Cita entre paréntesis: ... (Orosco & Ayón, 2022)*Para un artículo de revista física, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Libro electrónico y físico*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del libro en cursiva (Ed., Vol., Tomo). Editorial. DOI/URL
Chasqui Velasco, L., Polanco F, A., Acero P, A., Mejía-Falla, P. A., Navia, A. F., Zapata, L. A. & Caldas, J. P. (Eds.). (2017). Libro rojo de peces marinos de Colombia (2017). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. http://hdl.handle.net/1834/15894
Cita narrativa: Chasqui Velasco et al. (2017) ...
Cita entre paréntesis: ... (Chasqui Velasco et al., 2017)*Para un libro físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Tesis Inédita (física)/Bases de datos/Repositorios
-
Referencia:
Inédita (física)Apellidos, N. N. (Año). Título de la tesis en cursiva [Tipo de tesis para optar un grado o título]. Nombre de la institución que otorga el título.
Gómez Torres, E. R.. (2022). Variaciones espaciales de los poliquetos en condiciones de hipoxia y la presencia de bacterias gigantes en la plataforma central del Perú, durante la primavera de 2008 [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Bases de datos/Repositorios
Apellidos, N. N. (Año). Título de la tesis en cursiva [Tipo de tesis para optar un grado o título, Nombre de la institución que otorga el título]. Nombre de la base de datos o del Repositorio donde se encuentra la tesis. DOI/URL
Gómez Torres, E. R.. (2022). Variaciones espaciales de los poliquetos en condiciones de hipoxia y la presencia de bacterias gigantes en la plataforma central del Perú, durante la primavera de 2008 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Digital IMARPE. https://hdl.handle.net/20.500.12958/4085
Cita narrativa: Gómez Torres (2022) ...
Cita entre paréntesis: ... (Gómez Torres, 2022) -
Capítulo de libro electrónico y físico*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del capítulo del libro. En N. N. Apellidos (Ed.), Título del libro en cursiva (Ed., Vol., Tomo, pp-pp). Editorial. DOI/URL
Jaume, D. & Duarte, C. M. (2006). Aspectos generales de la biodiversidad en los ecosistemas marinos y terrestres. En C. M. Duarte (Ed.), La exploración de la biodiversidad marina. Desafíos científicos y tecnológicos (pp. 17-30). Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_Exploracion_biodiversidad.pdf
Cita narrativa: Jaume y Duarte (2006) ...
Cita entre paréntesis: ... (Jaume & Duarte, 2006)*Para un capítulo de libro físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Informes, reportes o documentos técnicos electrónicos y físicos*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del informe/reporte/documento en cursiva (Informe/reporte/documento n° xx). Editorial. DOI/URL
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” [Enfen]. (2024). Diagnóstico climático y previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú al 13 de marzo 2024 (Informe Técnico ENFEN Año 10, N° 05). https://hdl.handle.net/20.500.12958/8832
Cita narrativa: Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen, 2024) ...
Cita entre paréntesis: ... (Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” [Enfen], 2024)*Para un informe, reporte o documento técnico físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Conferencias y congresos publicados en formato electrónico y no publicados*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Título de la contribución en cursiva [Tipo de contribución]. Nombre de la conferencia o del congreso, Ciudad, País. DOI/URL
Voces de Onaíndi, D. (2023, 26-27 de junio). Impactos de la Estrategia de Biodiversidad en la producción pesquera comunitaria, más allá del plan de acción [Sesión de conferencia]. X Conferencia Internacional ARVI sobre el Futuro de la Pesca, Vigo, España. https://www.arvi.org/conferencias/decima/10confdia1.mp4
Cita narrativa: Voces de Onaíndi (2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (Voces de Onaíndi, 2023)*Para conferencias y congresos que no se han publicado de forma electrónica, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Simposios y conversatorios publicados en formato electrónico y no publicados *
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Título de la contribución. En N. N. Apellidos (Moderador/Coordinador/Presidente), Titulo del simposio o conversatorio en cursiva [Simposio/Conversatorio]. Nombre o denominación del simposio o conversatorio, Ciudad, País. DOI/URL
Burgos Morán, R. (2022, 17-21 de octubre). Pesca y Acuicultura: Caracterización de la piscicultura amazónica ecuatoriana. En H. Mora (Moderador), Pesca y Acuicultura Amazónica como Garantía de Soberanía Alimentaria [Simposio]. II Simposio Virtual Internacional de Investigación e Innovación del CADAP, Ucayali, Perú. https://cadap.pe/simposio-2022/
Cita narrativa: Burgos Morán (2022) ...
Cita entre paréntesis: ... (Burgos Morán, 2022)*Para simposios y conversatorios que no se han publicado de forma electrónica, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Actas de congresos, simposios, foros y conferencias electrónicas y físicas*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del capítulo del Acta de congreso/simposio/foro/conferencia. En N. N. Apellidos (Ed.), Título del Acta de congreso/simposio/foro/conferencia (Ed., Vol., Tomo, pp-pp). Editorial. DOI/URL
Fernández-Tajes, J., Fernández Moreno, M., Martínez Patiño, D., Da Costa, F., Gaspar, M., Constantino, R., Cromie, A., McDonough, N., Roberts, D. & Méndez, J. (2007). Estudios genéticos aplicados al desarrollo de la acuicultura de navajas y longueirones. En A. Cerviño Eiroa, A. Guerra Díaz & C. Pérez Acosta (Eds.), XI Congreso Nacional de Acuicultura. Cultivando el futuro (Tomo I-II, pp. 195-198). Centro de Investigacións Mariñas de Coron, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, Xunta de Galicia. https://www.observatorio-acuicultura.es/sites/default/files/images/adjuntos/libros/trabajos_xi_cna.pdf
Cita narrativa: Fernández-Tajes et al. (2007) ...
Cita entre paréntesis: ... (Fernández-Tajes et al., 2007)*Para actas de congresos, simposios, foros y conferencias en formato físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva DOI o URL.
-
Leyes en formato electrónico y físico*
-
Referencia:
Número de la ley. (Año). Título de la ley en cursiva. Número en el Diario Oficial El Peruano. URL
Ley 31749. (2023). Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas. N°. 2179664-1. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-reconoce-la-pesca-tradicional-ancestral-y-la-pesca-t-ley-n-31749-2179664-1
Cita narrativa: Ley 31749 (2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (Ley 31749., 2023)*Para Leyes en formato físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva URL.
-
Decretos, Resoluciones, Ordenanzas y Acuerdos en formato electrónico y físico*
-
Referencia:
Tipo y número del Decreto/Ordenanza/Acuerdo/Resolución. (Año). Título/asunto en cursiva. Nombre de la institución que emite la norma. URL
Decreto Supremo 004-2017-Minam. (2017). Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias. Ministerio del Ambiente. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4640233/RM%20N%C2%BA%20191-2023-PRODUCE.pdf
Cita narrativa: Decreto Supremo 004-2017-Minam (2017) ...
Cita entre paréntesis: ... (Decreto Supremo 004-2017-Minam., 2017)*Para Decretos, Resoluciones, Ordenanzas y Acuerdos en formato físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva URL.
-
Artículo de periódico electrónico y físico*
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Nombre del artículo del periódico. Nombre del periódico en cursiva. URL
Dextre, F. (2023, 9 de agosto). Temporada de incertidumbre para la pesca de anchoveta. El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/temporada-de-incertidumbre-para-la-pesca-de-anchoveta-noticia/
Cita narrativa: Dextre (2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (Dextre., 2023)*Para un artículo de periódico en formato físico, la estructura de la referencia es la misma, salvo que no lleva URL.
-
Blog
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Nombre del artículo del blog. Nombre del Blog en cursiva. URL
Piscium, K. (2013, 6 de febrero). Algas microscópicas ofrecen pistas sobre el cambio climático. Oceanógrafos’s Blog. https://oceanografos.wordpress.com/2013/02/06/algas-microscopicas-ofrecen-pistas-sobre-el-cambio-climatico/
Cita narrativa: Piscium (2013) ...
Cita entre paréntesis: ... (Piscium., 2013) -
Página web con autor personal
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Título de la publicación en cursiva. Nombre del sitio web. URL
Mckenzie, P. (2023, 13 de julio). Estamos matando de asfixia a los peces de los ríos y océanos. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2023/07/estamos-matando-asfixia-peces-rios-oceanos
Cita narrativa: Mckenzie (2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (Mckenzie., 2023)Nota: Si no hay un autor personal en la publicación, entra como autor el nombre del sitio web.
-
Página web con autor corporativo
-
Referencia:
Nombre de la Institución [SIGLAS]. (Año, día de mes). Título de la publicación en cursiva. Nombre del sitio web. URL
Institut de Ciències del Mar [ICM]. (2024, 21 de marzo). La exposición a contaminantes orgánicos persistentes tiene efectos en la fisiología de las gaviotas patiamarillas de Barcelona. https://www.icm.csic.es/es/noticia/la-exposicion-contaminantes-organicos-persistentes-tiene-efectos-en-la-fisiologia-de-las
Cita narrativa: Institut de Ciències del Mar (ICM, 2024) ...
Cita entre paréntesis: ... (Institut de Ciències del Mar [ICM]., 2024)Nota: Si el nombre del sitio web es el mismo que el autor de la publicación, no es necesario colocar el Nombre del sitio web en la estructura de la referencia.
-
Comunicaciones personales
-
Referencia:
Debido a que los lectores no pueden recuperar la información de las comunicaciones personales, no se incluyen en la lista de referencias, se citan únicamente en el texto.
Cita narrativa: P. L. Flores Torres (comunicación personal, 8 de agosto de 2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (P. L. Flores Torres, comunicación personal, 8 de agosto de 2023) -
Video de YouTube u otro vídeo en streaming
-
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año, día de mes). Título del video en cursiva [Video]. Nombre del sitio web donde se recuperó el video. URL/DOI
Instituto del Mar del Perú [Imarpe]. (2023, 6 de marzo). Ciencia para la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Perú. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=18mT9cjItXw
Cita narrativa: Instituto del Mar del Perú (Imarpe, 2023) ...
Cita entre paréntesis: ... (Instituto del Mar del Perú [Imarpe]., 2023) -
Figuras tomadas de un portal web
-
Figura 1.- Cancer porteri Rathbun, 1930
Nota: De “Cancer porteri Rathbun, 1930”, por J. Santamaría, 2022, Instituto del Mar del Perú, Catálogo Digital de la Biodiversidad Acuática del Perú (https://biodiversidadacuatica.imarpe.gob.pe/Catalogo/Especie?id=42).
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título de la figura en cursiva [Tipo de figura]. Nombre del sitio donde se recuperó la figura. URL
Santamaría, J. (2022). Cancer porteri Rathbun, 1930 [Fotografía]. Instituto del Mar del Perú, Catálogo Digital de la Biodiversidad Acuática del Perú. https://biodiversidadacuatica.imarpe.gob.pe/Catalogo/Especie?id=42
En la Nota:
• Si la figura se incluye en el texto tal cual como se encuentra en la fuente original, colocar: De
• Si la figura ya existe y es adaptada, colocar: Adaptado de
• Si la figura es creada con información basada en otras obras, colocar: Elaborado a partir de
• Si la figura es creada por el mismo autor: no colocar ningún tipo de nota o aclaración, pues se asume que es de elaboración del propio autor (a excepción de las fotos, que si se puede agregar la inicial del nombre y el apellido del fotógrafo en un margen lateral de la misma fotografía). -
Figuras tomadas de un artículo de revista
-
Figura 2.- Cancer porteri (Rathbun, 1930)
Nota: De “Invertebrados marinos bentónicos del litoral de la región Áncash, Perú”, por R. A. Uribe, J. Rubio, P. Carbajal y P. Berrú, 2013, Bol Inst Mar Perú, 28(1-2), p. 242 (https://hdl.handle.net/20.500.12958/2195).
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen(Número), pp-pp. DOI/URL
Uribe, R. A., Rubio, J., Carbajal, P. & Berrú, P. (2013). Invertebrados marinos bentónicos del litoral de la región Áncash, Perú. Bol Inst Mar Perú, 28(1-2), 136-293. https://hdl.handle.net/20.500.12958/2195
En la Nota:
• Si la figura se incluye en el texto tal cual como se encuentra en la fuente original, colocar: De
• Si la figura ya existe y es adaptada, colocar: Adaptado de
• Si la figura es creada con información basada en otras obras, colocar: Elaborado a partir de
• Si la figura es creada por el mismo autor: no colocar ningún tipo de nota o aclaración, pues se asume que es de elaboración del propio autor (a excepción de las fotos, que si se puede agregar la inicial del nombre y el apellido del fotógrafo en un margen lateral de la misma fotografía). -
Tablas tomadas de un artículo de revista
-
Tabla 1.- Especies de macrofitas identificadas en la zona litoral del lago Titicaca en el segundo año de estudio, 2019
Nota: De “Zonificación espacial de la vegetación subacuática en zonas litorales del lago Titicaca, 2018-2019”, por C. Villanueva Quispe, H. Siguayro Mamani, C. Gamarra Peralta y D. Arpasi Ordoño, 2023, Bol Inst Mar Perú, 38(1), p. 120 (https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.384).
Referencia:
Apellidos, N. N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen(Número), pp-pp. DOI/URL
Villanueva Quispe, C., Siguayro Mamani, H., Gamarra Peralta, C. & Arpasi Ordoño, D. (2023). Zonificación espacial de la vegetación subacuática en zonas litorales del lago Titicaca, 2018-2019. Bol Inst Mar Perú, 38(1), 114-130. https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.384
En la Nota:
• Si la tabla se incluye en el texto tal cual como se encuentra en la fuente original, colocar: De
• Si la tabla ya existe y es adaptada, colocar: Adaptado de
• Si la tabla es creada con información basada en otras obras, colocar: Elaborado a partir de
• Si la tabla es creada por el mismo autor: no colocar ningún tipo de nota o aclaración, pues se asume que es de elaboración del propio autor.

