Formato y estructura de notas técnicas
Trabajos breves que describen el desarrollo o la modificación de técnicas, procedimientos, métodos o equipos utilizados en actividades relacionadas con las ciencias marinas o limnología.
Formato:
-
Tipo de archivo: se debe redactar en formato Word (plantilla)
-
Márgenes de página: 2,5 cm en todos los márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho)
-
Tipo de letra: Palatino Linotype
-
Interlineado: sencillo
-
Extensión: 10 páginas como máximo, incluyendo figuras, tablas y referencias bibliográficas.
-
Número de tablas y figuras: 6 como máximo entre ambos
-
Número de referencias bibliográficas: 15 como máximo
Estructura:
TÍTULO DE LA NOTA TÉCNICA
Tamaño de letra: 14 puntos (pt.)
(El título debe ser breve, claro e informativo. Evitar el exceso de preposiciones y artículos y no incluir fórmulas, abreviaturas ni acrónimos. Se recomienda como máximo 20 palabras).
TITLE OF THE TECHNICAL NOTE IN ENGLISH (12 pt.)
(Si el artículo se redacta en español, se debe incluir la versión del título en inglés; si el artículo se redacta en inglés, se debe incluir la versión del título en español).
Roberto Taipe1,* Luis Castillo-Torres2 María-Ana Sánchez-Campos3 (11 pt.)
Carla García-de-la-Fuente1 Julio de-las-Piedras4
(Se recomienda firmar la autoría de la siguiente manera: Nombre Apellido1 (Ej. Roberto Taipe), Nombre Apellido1-Apellido2 (Ej. Luis Castillo-Torres), Nombre1-Nombre2 Apellido1-Apellido2 (Ej. María-Ana Sánchez-Campos). En caso haya partículas dentro de los apellidos (Ej. Carla García de la Fuente) o uniendo nombre/es con apellidos (Ej. Julio de las Piedras Flores), puede firmar de la siguiente forma: Carla García o Carla García-de-la-Fuente / Julio de-las-Piedras o Julio de-las-Piedras-Flores).
1 Instituto del Mar del Perú, Dirección General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático, Callao, Perú. (8 pt.)
rtaipse@imarpe.gob.pe, https://orcid.org/0000-0000-8829-8261; cgarcia@imarpe.gob.pe, https://orcid.org/0000-0000-3229-8561
2 Instituto del Mar del Perú, Laboratorio Costero de Chimbote, Perú.
lcastillo@imarpe.gob.pe, https://orcid.org/0000-0000-8829-8261
3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Lima, Perú.
msanchez@unmsm.edu.pe, https://orcid.org/0000-0000-8829-8261
4 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Programa de Maestría en Ecosistemas y Recursos Acuáticos, Lima, Perú. jpiedras@unmsm.edu.pe, https://orcid.org/0000-0000-8829-8261
* Correspondencia. E-mail: rtaipes@imarpe.gob.pe (8 pt.)
(Todos los autores deben agregar su afiliación, seguido de su Orcid. Si el autor pertenece a un instituto de investigación, la estructura es la siguiente: Nombre del instituto, Dependencia/s, ciudad, país. Correo, Orcid (ver afiliación 1 y 2). Si el autor pertenece a una universidad, la estructura es la siguiente: Nombre de la universidad, Facultad, Departamento (escuela), ciudad, país. Correo, Orcid (ver afiliación 3). Si el autor pertenece a un programa de posgrado: Nombre de la universidad, Facultad, Programa de posgrado, ciudad, país. Correo, Orcid (ver afiliación 4). Es obligatorio incluir la dirección de correo electrónico del autor corresponsal, el cual es responsable de coordinar con el editor de la revista todos los detalles referentes al artículo).
RESUMEN (10 pt.)
Introducción: Presentar como objetivo la nueva técnica, procedimiento, método o equipo que se pretende implementar, desarrollar o mejorar. Materiales y métodos: Mencionar brevemente que se hizo, como se hizo, cómo se recopilaron los datos y cómo se realizaron las pruebas o evaluaciones de la nueva técnica, procedimiento, método o equipo mejorado. Resultados: Destacar el valor y la contribución de la nueva técnica, procedimiento, método o equipo mejorado. (9 pt.)
(Se redacta en un solo párrafo luego de haber concluido la investigación; como máximo debe tener 250 palabras. Redactarlo en pasado y no agregar citas ni abreviaturas).
Palabras clave: Término 1, término 2, término 3, término 4, término 5 (9 pt.)
(Agregar de 3 a 5 palabras o frases cortas relevantes que identifiquen el contenido principal de la investigación. Emplear el AGROVOC Multilingual Thesaurus para la elección de estos términos).
ABSTRACT (10 pt.)
Introduction: State the objective, which is to introduce, develop, or improve a new technique, procedure, method, or piece of equipment. Materials and methods: Briefly describe what was done, how it was done, how the data was collected, and how the tests or evaluations of the new or improved technique, procedure, method, or equipment were conducted. Results: Highlight the value and contribution of the new or improved technique, procedure, method, or equipment. (9 pt.)
(Si el artículo se redacta en español, se debe incluir la versión del resumen en inglés; si el artículo se redacta en inglés, se debe incluir la versión del resumen en español).
Keywords: Term 1, term 2, term 3, term 4, term 5 (9 pt.)
(Si el artículo se redacta en español, se debe incluir la versión de las palabras clave en inglés; si el artículo se redacta en inglés, se debe incluir la versión de las palabras clave en español).
1. INTRODUCCIÓN (12 pt.)
Inicia con la contextualización que justifica la innovación o el desarrollo de la técnica, procedimiento o método. Si la nota trata sobre la implementación de un nuevo equipo, se debe incluir una breve explicación de sus características, funciones y rendimiento. Si trata sobre la modificación de un equipo, explicar las razones de la mejora y las ventajas demostradas respecto a la versión original (Ng & Peh, 2010).
(Se recomienda que la introducción se redacte en tiempo presente y que sea de 3 a 5 párrafos como máximo; es en esta sección donde se deben definir las abreviaturas que se emplearan a lo largo del artículo).
2. MATERIALES Y MÉTODOS (12 pt.)
Se detalla paso a paso qué se hizo, cómo se hizo, cómo se recopilaron los datos y cómo se realizaron las pruebas. En el caso de equipos, mencionar sus especificaciones (nombre, marca, modelo, nombre del fabricante, etc.) y detallar las modificaciones realizadas. Este apartado debe contener todos los detalles técnicos necesarios para que la técnica o el procedimiento sea replicable. Se pueden incluir ilustraciones como diagramas, esquemas, fotografías y dibujos lineales (Ng & Peh, 2010).
(La sección de Materiales y Métodos debe redactarse en tiempo pasado y evitar el uso de palabras que generen ambigüedad (Ej. frecuentemente y periódicamente). Si hace referencia a métodos establecidos, debe citar y referenciar correctamente la fuente de información).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN (12 pt.)
En los resultados se presentan los nuevos conocimientos obtenidos luego de la puesta en marcha de la técnica, procedimiento, metodología o implementación o modificación de un equipo. Se deben redactar de forma clara, concisa y sencilla, para lo cual se pueden emplear tablas y figuras. Cuando se presente un resultado, inmediatamente explicar la función, rendimiento, limitaciones, deficiencias y contribución de la técnica, procedimiento, método o modificación del equipo (Ng & Peh, 2010).
(En esta sección los resultados deben redactarse en tiempo pasado y la discusión en tiempo presente. Para presentar y construir figuras y tablas, revisar esta sección: Clic aquí).
4. REFERENCIAS (12 pt.)
-
Ng, K. H. & Peh, W. C. (2010). Writing a technical note. Singapore Med. J., 51(2), 101-104. https://acortar.link/Jig66W (9 pts.)
(Emplear las Normas APA 7 ed. para presentar las citas y referencias (para mayor detalle ver la sección de Citas y referencias bibliográficas). Ordenar las referencias en forma alfabética y aplicar sangría francesa de 0,75 cm a cada referencia. Aplicar Versalitas para resaltar los apellidos y nombres de los autores de las fuentes que componen las citas y referencias).
Agradecimientos (12 pt.)
Este apartado es opcional y se utiliza para reconocer la contribución de personas o instituciones que colaboraron en la investigación (de forma material, financiera o intelectual), pero que no pueden ser considerados como autores, ya que no cumplen con los cuatro criterios de autoría establecidos por la ICJME. (11 pt.)
(Si se incluye esta sección, redactarla en un solo párrafo).
Rol de los autores (12 pt.)
Roberto Taipe: conceptualización, investigación, redacción-revisión y edición, metodología, análisis formal. Luis Castillo-Torres: conceptualización, redacción-borrador original, análisis formal, investigación. María-Ana Sánchez-Campos: redacción-borrador original, curación de datos, investigación, validación. Carla García-de-la-Fuente: investigación, redacción-revisión y edición, software, validación, visualización. Julio de-las-Piedras: adquisición de fondos, redacción - borrador original, análisis formal, metodología, validación. (11 pt.)
(Cada uno de los autores debe mencionar cuáles fueron sus aportes en el manuscrito y emplear el sistema de especificación CRediT (Contributor Roles Taxonomy) que permite diferenciar y reconocer la contribución de cada autor en la investigación).
Declaración de conflicto de intereses (12 pt.)
Los autores declaran no tener conflictos de intereses financieros ni personales que puedan influir en los resultados de esta investigación. (11 pt.)
(Los autores deben declarar si tienen o no conflictos de intereses respecto a su investigación).
Declaración de uso de Inteligencia Artificial (12 pt.)
Durante la preparación de esta investigación, se utilizó ChatGPT para verificar la gramática y la ortografía de la redacción. Después de utilizar esta herramienta, como autores editamos, revisamos y aprobamos el resultado final; asumiendo la total responsabilidad por el contenido de la publicación. (11 pt.)
(Este apartado se incluye solo si en la investigación se ha hecho uso de alguna herramienta basada en IA; si es el caso, especificar el nombre de dicha herramienta y para que se utilizó; caso contrario no incluir este apartado).
Fuentes de financiamiento (12 pts.)
Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiación, sector comercial o sin fines de lucro. (11 pt.)
(Declarar si la investigación recibió o no algún tipo de financiamiento. Si fue financiada, mencionar el nombre del financista; si forma parte de algún proyecto, señalar el código del proyecto y la entidad que lo financia).

