Características del microfitoplancton de verano durante el crucero de recursos pelágicos 0702-04
Palabras clave:
Microfitoplancton, Fitoplancton, Indicadores biológicos, Verano 2007Resumen
Se recolectaron 114 muestras, utilizando una red de fitoplancton con 75 micras de abertura. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,02 y 3,78 mL.m-3, dando un promedio general de 0,43 mL.m-3, las mayores concentraciones se registraron entre 4 y 5°S. El microfitoplancton estuvo conformado por diatomeas centrales de fases intermedias de la sucesión y especies de afloramiento destacando por sus abundancias Coscinodiscus perforatus, Actinocyclus sp., Thalassiosira subtilis, Detonula pumila y Chaetoceros debilis, así como dinoflagelados cosmopolitas. Se observaron mareas rojas ocasionadas por Mesodinium rubrum (Pisco) y el dinoflagelado Akashiwo sanguinea (Huacho). Ceratium praelongum, indicador de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y C. breve, indicador de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) fueron determinados frente a Pimentel y Huarmey, principalmente por fuera de las 60 mn, con un máximo acercamiento a costa de C. praelongum frente a Atico. El indicador de Aguas Costeras Frías (ACF), Protoperidinium obtusum, se encontró dentro de la franja costera, excepto frente a Malabrigo, Callao y Pisco donde llegó a las 60 mn.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Instituto del Mar del Perú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.