Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012

Autores/as

  • David Castillo Instituto del Mar del Perú

Palabras clave:

Merluza Peruana, Alimentación

Resumen

El crucero de evaluación de recursos demersales se realizó entre mayo y junio del 2012 a bordo del BIC José Olaya Balandra, su principal objetivo fue la evaluación del recurso merluza. Uno de los aspectos biológicos evaluados fue ecología trófica. Se registraron 28 presas (8 crustáceos, 17 peces y 3 cefalópodos); destacaron por su importancia en aporte a la dieta: eufáusidos, múnida, el canibalismo y anchoveta en todas las sub áreas y estratos; se calculó la ración diaria de 7,84 g/ind/día, con mayor aporte del canibalismo. Se puede caracterizar a la merluza como un depredador carnívoro generalista, con cambios ontogénicos respecto al tamaño de presas en función a la talla. El canibalismo se observó en ejemplares a partir de los 20 cm de longitud total,

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
103
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Castillo, D. (2019). Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012. Boletin Instituto Del Mar Del Perú, 34(2), 355–368. Recuperado a partir de https://revistas.imarpe.gob.pe/index.php/boletin/article/view/269

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.