Comunidad del zooplancton antártico en el estrecho de Bransfield y alrededores de la isla ElefanteAR XVI
Enero 2006. Perú ANTAR XVI
Palabras clave:
Zooplancton, Antártida, Estrecho De Bransfield, Isla ElefanteResumen
Se realizaron dos análisis, uno espacial y otro temporal de la estructura comunitaria del zooplancton, basado en 44 muestras (22 para cada análisis) colectadas con red Bongo (300 y 500 micras) y arrastres oblicuos (0–200 m) en el estrecho de Bransfield y alrededores de la isla Elefante, durante el crucero ANTAR XVI 0601 BIC/Humboldt. En el primer análisis, la abundancia total de zooplancton varió entre 485 y 8947 ind/1000 m3 para la malla de 300 micras, y entre 33 y 8821 ind/1000 m3 para la de 500 micras. Se obtuvo un total de 15 grupos, los copépodos fueron los más abundantes y frecuentes, seguidos de eufáusidos (Thysanoessa sp.) y quetognatos (Eukhronia hamata). Las salpas presentaron baja frecuencia (27,27%) y abundancia (33 ind/1000 m3), y se registraron 2 especies en el ictioplancton, Nototheniops larseni fue la más abundante y frecuente (36,36%) seguido de Pleuragramma antarcticum (27,27%). El volumen total fluctuó entre 1,10 y 39,73 mL/1000 m3 (malla de 300 micras) y entre 0,04 y 33,82 mL/1000 m3 (malla de 500 micras). Los valores de Diversidad (H’) estuvieron entre 1,09 y 3,76 bits, y entre 0,93 y 3,19 bits para la malla de 300 y 500 micras. El primer análisis de comunidades resultó en la presencia de tres grupos: Grupo 3 ubicado al norte del estrecho de Bransfield, Grupo 2 al centro y Grupo 1 más cerca de la península Antártica y al Mar de Wedell. Calanus propinquus (Grupo 1: 54,01%), Metridia gerlachei (Grupo 2: 33,81%) y C. propinquus y Ctenocalanus sp. (Grupo 3: 43,04%) fueron las especies que más contribuyeron a tal agrupamiento. Se presentaron valores muy bajos en abundancia y volumen total de zooplancton, particularmente en las zonas costeras; copépodos y eufáusidos dominaron todo el área de estudio, con gran abundancia de pequeños copépodos (M. gerlachei y Ctenocalanus sp.). En el segundo análisis, se obtuvo un total de 11 grupos. La mayor abundancia, se encontró a las 00:14 y 04:04 horas. Los copépodos no mostraron ningún tipo de patrón en su distribución temporal dentro de los 200 m, a excepción de M. gerlachei, que se encontró en mayor abundancia a las 00:14. Los eufáusidos sólo se encontraron durante la noche, indicando que presentan una migración diaria a mayores profundidades.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Instituto del Mar del Perú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.